miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Hay alguien ahí?

Ayer tuve que dar una clase en Elluminate en mi curso de CTEV. Digo tuve, porque así lo viví cuando recibí la noticia. Primero pensé en una larga lista de excusas: a esa hora estoy ocupada, no tengo micrófono... En realidad, me gustan los desafíos. Me gustan esas oportunidades en las que me veo obligada a hacer lo que no me resulta fácil. (Quiero aclarar que no me obligaron, tenía la opción de decir que no.)

A pesar de habitarla en forma permanente, en algunas situaciones la virtualidad me resulta una rareza. Ancha y ajena. Los entornos virtuales, como cualquier habitat, nos ofrece territorios que no hemos explorado. Y su exploración nos devuelve información sobre quienes somos.

Lo que más me perturbó fue el silencio. Ese silencio que se escuchaba cuando hacía una pausa. Silencio total. Silencio digital. Intenté focalizar en el chat. Me dije que ahí estaban las palabras. Que era mentira que había silencio, lo que no había era ruido. Pero continuaba escuchando el silencio. Difícil.

Tal vez sea porque enseño a hablar que necesite el sonido de la voz de los otros. Tal vez sea sólo falta de competencia digital. Es evidente que no tengo que dar por sentado que pueda manejar los mismos signos en cualquier situación.

Probablemente cuando escuche la grabación, mi voz suene segura y tranquila. Puedo sonar segura aún cuando no tengo la menor idea de lo que estoy diciendo. (No voy a entrar en detalles sobre esta habilidad, la cual me resultó particularmente beneficiosa en el secundario.) Por eso estoy escribiendo ahora, porque seguramente con mi voz logré tapar mis inseguridades.

¿Están ahi? Sí, escriben en el chat. Sí, están votando. Sí, están escribiendo en la pantalla. (Mis compañeros colaboraron mucho.)







¿Qué están pensando? ¿Participan sólo por compañerismo? ¿Se están aburriendo? ¿Están chateando en el messenger mientras hablo? ¿Estarán cenando? ¿O hablando por teléfono?  ¿O le estarán diciendo a su hijo: no me interrumpas que quiero escuchar? Imposible saberlo.

Esa ausencia de información, ese silencio, es parte de la interacción en la virtualidad. Pero nunca había sentido el silencio con una presencia tan fuerte.

Estoy acostumbrada a manejar el silencio asincrónico. Y como parte de la audiencia, nunca me sentí inactiva en una conferencia virtual. La sincronía y el rol de moderadora fue una nueva situación en un territorio que conocía, pero desde otro ángulo. Espero tener la oportunidad de continuar la exploración.
 

Foto: Is there anybody out there? by Giorgio Violino

martes, 27 de octubre de 2009

Aprender estudiando

A esta altura de mi vida, nadie me dice, no dejes de estudiar. Pero en mi vejez quiero trabajar desde mi casa o desde cualquier lugar donde quiera estar. No tengo planeado mojarme bajo la lluvia o quedarme pegada en el pavimento porteño en pleno verano cuando vaya a dar clases particulares. Ocurre que sé que mi jubilación no va a ser muy buena. De los 33 años que trabajo como docente, muchos fueron fuera del sistema. Soy Era Soy antiinstitucional. Me dije, algo tengo que estudiar. Y así fue como me inscribí en un curso.

El curso

La UTN tiene varias propuestas interesantes. Con modalidades prácticas de cursada. Los cursos están divididos en módulos que se pueden cursar de forma independiente. La mayoría de los módulos duran cuatro semanas. (Aunque llevo 50 años de aprendizaje sostenido, no me puedo imaginar sostener 9 meses de estudio).

Me inscribí en el módulo Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual, parte del curso: Experto Universitario en Implementación de Proyectos de e-Learning. Comenzamos la semana pasada.


Mis compañeros no conforman es un grupo muy grande pero sí bastante heterogéneo, algunos con mucha experiencia en diversos tipos de tutorías, otros sin experiencia. Ninguno parece venir del 2.0, lo cual es para mí muy enriquecedor. Es la oportunidad de escuchar otras voces.

En esta primera semana leímos un documento, y discutimos en el foro acerca de las funciones del tutor y otras generalidades. El foro de la plataforma que usamos es plano, no se pueden anidar las respuestas y la conversación termina siendo demasiado lineal. Pero como como una conversación asincrónica nunca es lineal, resulta bastante difícil de seguir.

Interesante fue que al segundo día nos sacaran de ese encierro para escribir en un wiki. (Sí, soy algo fóbica a los LMS, y el que usamos me alimenta bastante esa fobia.) Y tuve allí la experiencia más interesante hasta ahora. Después de tantas páginas editadas -con colegas y con alumnos, por primera vez me encontré editando con pares que no tenían mucha experiencia en ediciones colaborativas. Me costó mucho correrme de mi rol de docente. Creo que no lo logré: mis mensajes son muchos más que mis ediciones.

Las dificultades que aparecieron fueron muy parecidas a las que tienen mis alumnos.
  • Escribir un mensaje y nunca responder a la respuesta.
  • Copiar y pegar sin citar la fuente.
  • Usar imágenes sacadas del search de google.
  • Pedir permiso para corregir una falta de ortografía o un error de tipeo.
  • Escribir el nombre debajo del párrafo que se editó.
  • Escribir los nombres de todos los que editaron esa página.
  • Usar diferentes tipografías. (Cuando nos liberaremos de tu tiranía, oh Word!)
  • Escribir con faltas de ortografía.

Pero, fue maravilloso ver como todos
  • entendimos que era un trabajo colaborativo
  • respetamos a los demás
  • nos esforzamos por lograr un buen resultado
  • no nos trabamos con el uso de la herramienta
  • usamos todos los canales que nos facilita un wiki
  • contribuímos

Y además, el tutor, Eduardo Coquet, intervino sólo al final o en casos muy puntuales que requerían una intervención. Y facilitó la actividad desde el foro de la plataforma.



Creo que el e-learning tiene que nutrirse de la red social, no mediante el simple uso de las herramientas sino apropiándose de las posibilidades que nos abren y disfrutar de esas horas de jardinería en, por ejemplo, una wiki colectiva. 


Photo Credits: 4th of July Parade, N.Y.,1911
                      Community Garden Tour