"Internet, tal como la conocemos, ha sido construida por amateurs. El contenido y gran parte del código subyacente ha sido construido por un ejército voluntario de gente que ha cedido su trabajo en conjunto. Tenemos evidencia que los amateurs son muy poderosos y, al mismo tiempo, los profesionales son necesarios. Vemos que la distinción entre profesionales y amateurs se desdibuja. Y eso es en parte lo que va a ser de la vida de la gente. A medida de que la gente se realice y haga un trabajo que disfrute, éste se torna menos trabajo y más juego.
De alguna manera estamos viendo en la web la evidencia de un matrimonio entre el trabajo y el juego que es de lo que debería tratarse la vida."
Carla dice : El concepto del tercer lugar nos ayudó a entender lo que pasaba en nuestros blogs, en nuestra vida profesional y personal en la Web. Aquel lugar más allá de la casa y el trabajo donde interactuamos y nos juntamos voluntariamente. ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo


Carla dice : La Web es, sin duda, un espacio diferente, complejo, ambiguo, multidimensional, pero reconocemos el alto impacto que ha tenido en nuestro aprendizaje autónomo -para toda la vida- y creemos que es posible ayudar a generar experiencias similares con nuestros alumnos para realizar la utopía del "aprendizaje significativo y colaborativo" que dejan de ser conceptos teóricos altisonantes para transformarse en una forma de vida.
Gabriela dice: Este escenario que es la web nos ubica en una nueva espacialidad y en una
nueva temporalidad. Por un lado a ese ámbito cerrado que es nuestra aula comenzamos a integrarlo al afuera burlando esos límites rígidos que nos suelen imponer las instituciones. Podemos, por ejemplo, ver el homework de nuestro alumnos en tiempo real, pero también tener conversaciones fuera de la línea del tiempo. Tiempo y espacio resignificados.Un tercer lugar que nos propone nuevas formas de relacionarnos y por lo tanto nuevas construcciones colectivas.

Technorati Tags: mateyblogs Carla_Raguseo blogging tercer_lugar
No hay comentarios:
Publicar un comentario